Cultivar hongos en casa se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan alimentos frescos, sostenibles y fáciles de producir, incluso en espacios pequeños como un apartamento. Aunque tradicionalmente se asocia el cultivo de hongos con el campo o los invernaderos, lo cierto es que hay varias especies que se adaptan perfectamente a entornos urbanos y reducidos.
En este artículo, descubrirás qué tipos de hongos puedes cultivar en un apartamento, qué condiciones necesitan y algunos consejos prácticos para comenzar tu propia cosecha desde la comodidad de tu hogar.
Ventajas de cultivar hongos en casa
Antes de entrar en los tipos de hongos recomendados, vale la pena entender por qué este tipo de cultivo es tan popular:
Espacio reducido: los hongos no requieren grandes extensiones de tierra ni macetas profundas.
Poca luz: a diferencia de las plantas, muchos hongos prefieren ambientes oscuros o con poca luz.
Producción rápida: algunas especies pueden cosecharse en tan solo 2 o 3 semanas.
Sostenibilidad: se pueden cultivar sobre residuos orgánicos como paja, cartón o posos de café.
Accesibilidad: existen kits comerciales para principiantes que simplifican todo el proceso.
Requisitos básicos para el cultivo de hongos
Aunque cada especie tiene sus particularidades, en general, todos los hongos necesitan:
Humedad alta: entre 70% y 90% es ideal.
Temperatura moderada: entre 15 °C y 25 °C, según la especie.
Sustrato adecuado: puede ser paja, serrín, papel reciclado, entre otros.
Buena ventilación: sin corrientes de aire directas.
Poca luz directa: ambientes sombreados o con luz indirecta.
Ahora sí, veamos cuáles son los hongos más recomendados para cultivar en apartamentos.
Champiñón blanco (Agaricus bisporus)
El más popular y fácil de cultivar. Es el clásico hongo que encontramos en supermercados y es ideal para principiantes.
- Condiciones: temperatura entre 18 °C y 22 °C.
- Sustrato: estiércol compostado o sustrato comercial.
- Tiempo de cosecha: alrededor de 3 a 4 semanas.
- Sabor: suave, versátil y agradable.
Se puede cultivar en cajas, bandejas o bolsas dentro de un armario o rincón con poca luz.
Portobello
En realidad, el portobello es una variedad madura del champiñón blanco. Se cultiva igual, pero se deja crecer hasta alcanzar mayor tamaño y un sabor más intenso.
- Ventaja: al ser más grande, rinde más en recetas.
- Tiempo de espera: ligeramente más largo (5 a 6 semanas).
Ideal para quienes buscan un hongo carnoso y con textura firme.
Shiitake (Lentinula edodes)
Originario de Asia, este hongo es muy apreciado en la cocina por su aroma y sabor umami. Aunque requiere más cuidados, puede cultivarse en espacios cerrados.
- Condiciones: prefiere temperaturas más frescas (15 °C a 20 °C).
- Sustrato: troncos de madera o bloques de serrín esterilizado.
- Tiempo de cosecha: 6 a 8 semanas.
- Dificultad: media.
Se recomienda para quienes ya tienen algo de experiencia en cultivo casero.
Pleurotus u ostra (Pleurotus ostreatus)
Otro de los más fáciles de cultivar en casa. Muy adaptable y productivo.
- Condiciones: crece bien entre 18 °C y 25 °C.
- Sustrato: paja pasteurizada, cartón, posos de café.
- Tiempo de cosecha: 2 a 3 semanas después de la siembra.
- Sabor: suave, excelente para saltear.
Este hongo es ideal para cultivar en botellas de plástico recicladas o bolsas colgantes.
Enoki (Flammulina velutipes)
Este hongo delgado y blanco es muy utilizado en sopas asiáticas. Puede cultivarse en frascos o recipientes cerrados para conservar su forma alargada.
- Condiciones: prefiere ambientes fríos (10 °C a 15 °C).
- Luz: se cultiva prácticamente en oscuridad.
- Sustrato: aserrín enriquecido.
- Tiempo de cosecha: 4 semanas.
Si tu apartamento tiene una nevera de repuesto o una zona fría, el enoki puede ser una opción original.
Melena de león (Hericium erinaceus)
Con un aspecto único (similar a un pompón blanco) y propiedades nutricionales interesantes, este hongo está ganando popularidad.
- Condiciones: temperatura entre 18 °C y 24 °C.
- Sustrato: serrín enriquecido.
- Dificultad: media a alta.
- Tiempo de cosecha: 3 a 5 semanas.
Además de su valor gastronómico, se estudia por sus posibles beneficios cognitivos.
Opciones de cultivo: kits vs cultivo desde cero
Kits comerciales
La forma más fácil de comenzar. Incluyen el micelio, el sustrato y las instrucciones. Solo hay que mantener la humedad y esperar. Son ideales para principiantes o para quienes quieren experimentar sin complicaciones.
Cultivo desde cero
Requiere más conocimiento: elegir el sustrato, esterilizar, inocular el micelio, controlar las condiciones. Pero es más económico y permite mayor personalización.
¿Dónde colocar los cultivos dentro del apartamento?
- Bajo la fregadera o lavamanos: lugares oscuros y húmedos.
- Dentro de armarios o closets: si tienen buena ventilación.
- En estanterías cubiertas: protegidas de la luz solar directa.
- En baños con buena ventilación: especialmente durante el invierno.
Evita zonas con temperaturas extremas o con corriente de aire constante.
Consejos prácticos para el éxito
- Rocía agua regularmente: sin encharcar el sustrato.
- Vigila la aparición de mohos contaminantes: si ves colores extraños (rojo, azul, negro), es mejor desechar ese lote.
- No uses luz solar directa: los hongos prefieren la sombra.
- No muevas demasiado los recipientes: evita alteraciones bruscas de humedad y temperatura.
¿Es seguro cultivar hongos en casa?
Sí, siempre que uses especies comestibles bien identificadas y adquieras micelio de proveedores confiables. Nunca cultives hongos silvestres recolectados por cuenta propia, ya que muchas especies tóxicas son muy similares a las comestibles.
Cosecha tu propio alimento en casa
Cultivar hongos en un apartamento es una actividad accesible, educativa y deliciosa. Con poca inversión y espacio, puedes producir tus propios ingredientes frescos, sin necesidad de jardín ni herramientas complicadas.
Ya sea que empieces con un kit o decidas experimentar desde cero, ver crecer tus propios hongos será una experiencia gratificante que te conectará con la naturaleza incluso en medio de la ciudad.