Encontrar hongos en las paredes de casa puede ser una sorpresa desagradable. Ya sea en forma de manchas negras, verdosas o blancas, su presencia no solo afecta la estética del espacio, sino que también puede representar un riesgo para la salud y una señal de problemas de humedad estructurales.
En este artículo, vas a descubrir por qué aparecen hongos en las paredes, cómo eliminarlos de forma segura, cómo prevenir que vuelvan y qué medidas tomar si el problema persiste.
¿Por qué aparecen hongos en las paredes?
Los hongos necesitan humedad, oscuridad y poca ventilación para desarrollarse. Las paredes, especialmente en baños, cocinas, sótanos o habitaciones mal ventiladas, pueden ofrecer las condiciones ideales.
Las causas más comunes incluyen:
- Filtraciones de agua (techos, cañerías, grietas en paredes)
- Condensación constante (especialmente en climas fríos)
- Ambientes cerrados y sin circulación de aire
- Altos niveles de humedad relativa en interiores
- Aislamiento térmico deficiente
El tipo más común de hongo en las paredes es el moho (generalmente del género Aspergillus o Cladosporium), aunque pueden aparecer otros tipos según las condiciones del ambiente.
¿Cómo identificar hongos en casa?
Algunas señales típicas:
- Manchas oscuras o verdes que crecen con el tiempo
- Olor a humedad o tierra mojada
- Pintura con burbujas o descascarada
- Sensación de humedad persistente en ciertas áreas
- Alergias o problemas respiratorios frecuentes entre los habitantes
Los hongos pueden estar en la superficie visible o escondidos detrás de muebles, cuadros, armarios o yeso, por lo que es importante revisar las zonas propensas.
¿Son peligrosos los hongos en paredes?
Sí, en algunos casos. Aunque no todos los hongos domésticos son altamente tóxicos, su presencia constante puede afectar la salud, especialmente en personas sensibles:
- Niños pequeños
- Adultos mayores
- Personas con asma, alergias o sistemas inmunológicos debilitados
Posibles efectos:
- Irritación en ojos, nariz y garganta
- Tos crónica
- Dolor de cabeza o fatiga
- Agravamiento de asma o sinusitis
Por eso, lo ideal es actuar lo antes posible para eliminarlos y evitar que se expandan.
¿Cómo eliminar los hongos de la pared?
Protección personal
Antes de limpiar hongos, asegúrate de protegerte:
- Usa guantes de goma
- Utiliza mascarilla (preferiblemente N95)
- Ventila bien el ambiente
- Si es posible, trabaja con ventanas abiertas y puertas cerradas
Preparar una solución de limpieza
Puedes usar:
- Vinagre blanco puro (eficaz contra muchos tipos de moho)
- Bicarbonato de sodio + agua (para limpiar sin dañar superficies)
- Agua oxigenada al 3%
- Lejía (hipoclorito de sodio) diluida en agua (1 parte de lejía por 10 de agua) → solo para superficies no porosas y con buena ventilación
Nunca mezcles lejía con vinagre o amoníaco, ya que produce gases tóxicos.
Limpiar la superficie
- Aplica la solución directamente sobre el hongo con un pulverizador o paño
- Deja actuar por 10–15 minutos
- Frota con un cepillo o esponja
- Limpia el exceso con un trapo seco
- Seca completamente la superficie
Reparar la causa del problema
Eliminar el hongo visible no servirá si no resuelves la causa de la humedad. Revisa:
- Cañerías
- Ventanas mal selladas
- Goteras en techos
- Aislamiento térmico deficiente
- Ventilación general del ambiente
¿Cómo prevenir que vuelvan los hongos?
Mejora la ventilación
- Abre ventanas todos los días, aunque sea unos minutos
- Usa extractores de aire en baños y cocinas
- Evita secar ropa dentro de casa
Controla la humedad ambiental
- Usa un deshumidificador
- No permitas que la humedad supere el 60%
- Coloca plantas deshumidificadoras (como espatifilo o helecho)
Aísla bien las paredes
- Revisa el estado del aislamiento térmico
- Evita que se formen puentes térmicos (zonas frías donde se condensa el vapor)
Usa pintura antihongos
- En zonas problemáticas (baños, sótanos), aplica pintura con fungicidas
- Existen productos especialmente formulados para zonas húmedas
¿Cuándo llamar a un profesional?
Si notas que:
- Los hongos regresan rápidamente después de limpiarlos
- Las manchas son muy extensas (más de 1 metro cuadrado)
- Hay olor fuerte persistente
- Hay daños estructurales o presencia de hongos en techos
Entonces es mejor llamar a un profesional en control ambiental o impermeabilización, ya que podría tratarse de un problema estructural más profundo.
Un ambiente saludable empieza por paredes limpias
Los hongos en las paredes no solo son un problema estético. Son una señal clara de que algo no está bien en el ambiente del hogar. Detectarlos a tiempo, actuar con seguridad y corregir la causa raíz te permitirá mantener una casa más saludable, confortable y duradera.
Una pequeña mancha hoy, si se ignora, puede convertirse en un gran problema mañana. Pero con los cuidados correctos, tu casa puede mantenerse libre de humedad y hongos.