Cómo cultivar hongos en casa: para principiantes

El cultivo de hongos en casa se ha convertido en una actividad cada vez más popular. No solo es una excelente forma de producir alimentos frescos y saludables, sino que también puede ser una experiencia educativa, relajante y sostenible. A diferencia de otras plantas, los hongos no requieren luz solar directa ni grandes espacios, lo que los convierte en una opción ideal para interiores, balcones o pequeños jardines.

En este artículo, aprenderás paso a paso cómo empezar tu propio cultivo de hongos comestibles en casa, qué materiales necesitas y cuáles son las condiciones ideales para tener éxito.

¿Por qué cultivar hongos en casa?

Cultivar hongos no es solo una tendencia, es una práctica con múltiples beneficios:

  • Autosuficiencia alimentaria: tener tu propio suministro de champiñones, setas o shiitake.
  • Sostenibilidad: se cultivan con pocos recursos y se pueden usar residuos orgánicos como sustrato.
  • Salud: sin químicos ni pesticidas, cultivados de forma natural.
  • Educación: ideal para enseñar a niños y adultos sobre el ciclo de vida de los hongos.

¿Qué hongos son más fáciles de cultivar?

Para quienes comienzan, lo ideal es optar por especies de fácil manejo y crecimiento rápido. Entre las más recomendadas están:

1. Champiñón blanco (Agaricus bisporus)

Muy común, de sabor suave. Ideal para sustratos a base de compost.

2. Setas de ostra (Pleurotus ostreatus)

Fáciles de cultivar en cartón, paja o serrín. Muy resistentes.

3. Shiitake (Lentinula edodes)

Requieren troncos o bloques de madera. Tienen un sabor más intenso y nutritivo.

Materiales básicos para comenzar

Para cultivar hongos en casa necesitarás algunos materiales clave:

  • Esporas o micelio (pueden adquirirse en tiendas especializadas o en línea)
  • Sustrato adecuado (paja, serrín, café usado, cartón)
  • Recipientes (bolsas de cultivo, cajas plásticas, botellas cortadas)
  • Rociador con agua
  • Guantes y utensilios limpios para evitar contaminación

Opcionalmente, puedes usar un kit de cultivo, ideal para principiantes ya que incluye todo lo necesario y las instrucciones.

Paso a paso para cultivar hongos en casa

Paso 1: Preparar el sustrato

El sustrato es el medio donde crecerán los hongos. Dependiendo del tipo, se puede usar:

  • Paja pasteurizada (ideal para setas)
  • Compostado de estiércol (para champiñones)
  • Serrín de maderas duras (para shiitake)
  • Café usado mezclado con cartón

Importante: el sustrato debe estar limpio y húmedo, pero no empapado.

Paso 2: Inocular el micelio

El micelio es la «semilla» del hongo. Este se mezcla con el sustrato en un recipiente limpio. Usa guantes o utensilios desinfectados para evitar la entrada de bacterias o mohos.

Puedes:

  • Mezclar el micelio con el sustrato y colocarlo en bolsas perforadas o cajas.
  • Distribuir el micelio en capas si usas un recipiente profundo.

Paso 3: Incubación

Coloca el recipiente en un lugar oscuro, cálido y húmedo (20–25 °C). Durante 2 a 3 semanas, el micelio colonizará el sustrato.

  • Evita la luz directa
  • Mantén la humedad alta (puedes cubrir con una bolsa o plástico)
  • No abras constantemente el contenedor

Cuando veas que el sustrato se ha vuelto blanco y fibroso, es momento de pasar a la siguiente fase.

Paso 4: Fructificación

Lleva el recipiente a un lugar con algo de luz indirecta y buena ventilación. Baja un poco la temperatura (15–20 °C) y rocía agua 1–2 veces al día para mantener la humedad alta.

A los pocos días, comenzarán a aparecer pequeños brotes o “pins”. En 5 a 10 días más, estarán listos para cosechar.

Paso 5: Cosecha

Cuando los hongos estén completamente desarrollados pero antes de que abran demasiado el sombrero, es momento de recolectarlos. Gíralos suavemente desde la base o usa una tijera limpia.

Consejo: no tires el sustrato después de la primera cosecha. Puedes obtener 2 o 3 tandas más con cuidados adecuados.

Cuidados durante el proceso

  • Mantén la humedad constante
  • Evita corrientes de aire fuertes
  • No expongas los hongos a la luz solar directa
  • Limpia bien los utensilios antes de manipular el cultivo
  • Revisa signos de moho contaminante: si huele mal o cambia de color de forma sospechosa, deséchalo

Espacios ideales para el cultivo

  • Armarios
  • Baños poco usados
  • Bajo fregaderos
  • Sótanos o terrazas cerradas

Mientras el lugar sea húmedo, limpio y con temperatura controlada, funcionará.

Errores comunes y cómo evitarlos

ErrorConsecuenciaSolución
Usar agua en excesoPudrición del sustratoRociar en vez de empapar
Mala higieneContaminación por mohoUsar guantes y utensilios desinfectados
Temperatura inadecuadaNo crecimientoVerificar que esté entre 20–25 °C
Luz solar directaDaño al micelioMantener en sombra o luz tenue

¿Es posible cultivar hongos sin tierra?

¡Sí! Muchos cultivan con residuos como:

  • Café usado
  • Cartón reciclado
  • Cáscaras de cereales

Este enfoque es ecológico, barato y fácil de manejar en casa.

¿Qué hacer después de la cosecha?

Después de recolectar los hongos, puedes:

  • Consumirlos frescos en ensaladas, salteados, sopas y más.
  • Deshidratarlos para almacenarlos por meses.
  • Guardarlos en la nevera por 5–7 días, en una bolsa de papel.

Además, puedes reutilizar parte del sustrato para nuevos cultivos si aún tiene vida útil.

Una experiencia productiva y satisfactoria

El cultivo de hongos en casa es una forma inteligente de acercarte a la naturaleza, producir tus propios alimentos y disfrutar de una actividad terapéutica. Con paciencia, limpieza y observación, puedes cosechar una gran variedad de hongos sin salir de casa.

Y lo mejor es que no necesitas experiencia previa. Solo ganas de aprender.

Lee también:

Deja un comentario